Tag Archives: spanish

Civio y el poder de la transparencia: “Luchamos por el libre acceso a la información en España”

Javier de la Vega

Javier de la Vega

La ciudadanía española se encuentra un paso más cerca de saber como su gobierno y sus políticos hacen qué, cuándo, por qué y, lo más importante, cómo todo esto les afecta. Y este logro ha sido posible gracias al incesante trabajo de organizaciones como Civio, que lucha por una transparencia real y el libre acceso a la información. El esfuerzo de este equipo fue recompensado el pasado octubre con el premio Gabriel García Márquez en Innovación por una de sus últimas investigaciones: Medicamentalia. Nuria Riquelme Palazón ha hablado con Javier de la Vega, uno de los integrantes de Civio.

Acceso a la información pública, rendición de cuentas, democracia participativa… términos que en países como Reino Unido son una realidad desde hace tiempo, en otros como en España sonaban a una utopía descabellada, y esto tenía que cambiar.

Y el cambio empezó cuando Jacobo Elosua (emprendedor) y David Cabo (informático)  juntaron sus ahorros para construir una organización bajo el servicio de aquellos ciudadanos que, como ellos, creen en la transparencia: la Fundación Civio.

Continue reading

Snapchat para periodistas: una guía pensada para la redacción

spanish-screenshots-snapchat

¿Cómo producir contenido noticioso para Snapchat? ¿Es posible calcular estadísticas de audiencia? ¿Qué sentido tiene invertir recursos y tiempo en producir contenido que va a desaparecer en 24 horas? Estas y otras preguntas aparecen respondidas en “Snapchat para periodistas”, una guía que detalla cada uno de los recursos de esta red social y cómo aprovecharlos en estrategias de publicación.

El libro, escrito por el periodista y profesor británico Paul Bradshaw, incluye muchos ejemplos de las cuentas de Snapchat de medios de Estados Unidos y Reino Unido, como el Huffington Post, la BBC, The New Yorker, CBS, Fusion y Mashable, entre otros.

La traducción al español incluye algunas capturas de pantalla de canales de medios latinoamericanos, además de las del original. Aunque el uso de Snapchat no está tan extendido en redacciones de habla hispana, hay algunos medios que mantienen cuentas, como Perú 21 y Todo Noticias (Argentina).

Además de ilustrar buenas prácticas, los ejemplos también documentan una parte de la historia de los usos de la plataforma –que puede ser útil especialmente para quienes no lleven mucho tiempo usándola.

El texto cubre todas las opciones técnicas (grabación de video y sonido, edición de texto, uso de lápices y filtros, etc.); estrategias de producción y diseño narrativo; almacenamiento de estadísticas de audiencia; algunos consejos útiles para construir una red de amigos; y otras funcionalidades más sofisticadas para usuarios avanzados.

Paul Bradshaw es autor de varios libros sobre periodismo, incluyendo otros dos disponibles en español: “Excel para periodistas” y “Periodismo de datos: un golpe rápido”.

NICAR launches list for Spanish speaking journalists

Screenshots of La Nacion, ICIJ

The list already boasts journalists from some of the leading data journalism projects in Latin America

A new data journalism mailing list for Spanish speakers has been launched by The National Institute for Computer-Assisted Reporting (NICAR) and its parent organisation, Investigative Reporters and Editors (IRE), reports Barbara Maseda.

NICAR-ESP-L, as it is called, seeks to be the Spanish version of NICAR-L, a mailing list in English that has been active for over 20 years. Continue reading

In Spanish: The inverted pyramid of data journalism part 2

Mauro Accurso has followed up his rapid translation of last week’s inverted pyramid of data journalism with a Spanish version of part 2: the 6 C’s of communicating data journalism. It’s copied in full below.

La semana pasada les traduje la primera parte de La Pirámide Invertida del Periodismo de Datos de Paul Bradshaw que prometió extender en el aspecto de comunicación del extenso proceso que significa el periodismo de datos.

comunicar periodismo de datosEn esta segunda parte Paul recorre 6 formas diferentes de comunicar en periodismo de datos que pueden ver en el cuadro de arriba y al final encontrarán un gráfico que resume toda la teoría (la cual está en desarrollo todavía y Bradshaw pide aportes, comentarios y sugerencias):

Continue reading

The inverted pyramid of data journalism – in Spanish

Barely 7 hours after I published yesterday’s ‘Inverted pyramid of data journalism‘, it had been translated into Spanish – by the wonderful Mauro Accurso. The post is copied in full below.

Ya hace un tiempo traduje todo el Modelo para la redacción del siglo XXI cuya parte principal es el Diamante de noticias en contraposición a la clásica pirámide invertida que enseñan en cualquier facultad de periodismo (luego vimos el ciclo de vida de las noticias digitales: el diamante de noticias reimaginado y otra vez eldiamante de noticias reinterpretado).

Pero ahora una vez más Paul Bradshaw nos trae un diagrama interesante para, en este caso, explicar el proceso de creación del periodismo de datos. Esta pirámide invertida del periodismo de datos muestra de forma simple como se avanza desde una gran cantidad de información que incrementalmente se va enfocando hasta llegar al punto de comunicar los resultados a la audiencia de la forma más clara posible. A continuación, la traducción del artículo donde podemos ver lasdiferentes etapas del proceso de data journalism: Continue reading

Model for a 21st Century Newsroom – in Spanish

In April Maxim Salomatin translated the Model for a 21st Century Newsroom series into Russian. Now Mauro Accurso has translated it into Spanish. All 6 parts, which make up around 10,000 or so words. It’s an incredible feat, and I’m enormously grateful.

News Diamond in Spanish

So, here they are, part by part:

  1. Part 1: The News Diamond – http://tejiendo-redes.com/2009/09/02/el-diamante-de-noticias-modelo-para-la-redaccion-del-siglo-xx1-1ra-parte/
  2. Part 2: Distributed Journalism – http://tejiendo-redes.com/2009/09/07/periodismo-distribuido-modelo-para-la-redaccion-del-siglo-xxi-2da-parte/
  3. Part 3: 5 Ws and a H that should come after every story – http://tejiendo-redes.com/2009/09/21/6-preguntas-que-deberian-venir-despues-de-cada-noticia-modelo-para-la-redaccion-del-siglo-xxi-3ra-parte/
  4. Part 4: News distribution in a new media age – http://tejiendo-redes.com/2009/10/06/la-distribucion-de-las-noticias-en-un-mundo-de-nuevos-medios-modelo-para-la-redaccion-del-siglo-xxi-%e2%80%93-4ta-parte/
  5. Part 5: Making money from journalism online: new media business models – http://tejiendo-redes.com/2009/11/02/ganando-plata-con-el-periodismo-modelos-de-negocio-de-los-nuevos-medios-modelo-para-la-redaccion-del-siglo-xxi-5ta-parte/
  6. Part 6: New journalists for new information – http://tejiendo-redes.com/2009/11/11/nuevos-periodistas-para-un-nuevo-flujo-de-informacion-modelo-para-la-redaccion-del-siglo-xxi-%e2%80%93-6ta-parte/

(As an aside, The Spanish Press Association approached me last year for permission to translate it too but I’ve never seen it. Perhaps they got bored after part 1… or perhaps they’re just rude. Anyway, if you’ve seen it, let me know.)